Como anunciamos, los Reyes se adelantan para algunos. Estos seis afortunados, ganadores de nuestro último sorteo, recibirán en breve un email con un código de descarga de libros cortesía de la editorial Fata Libelli:
Archive for Compras
Ganadores del sorteo de Fata Libelli
Hic sunt dracones, de Tim Pratt
«Hic sunt dracones» es —sorprendentemente— la primera antología de relatos de Tim Pratt que se publica en español. Mi sorpresa proviene de dos hechos: el primero, que los relatos son excepcionales dentro de los parámetros que maneja el autor (de los que hablaré más adelante); el segundo, que el cuento más reciente es de 2006. Me fascina que, durante tantos años, ningún editor de copete se haya lanzado a por estos tesoros breves. Hemos tenido que esperar a la jovencísima editorial Fata Libelli para que vierta a nuestro idioma los cuentos imposibles de Pratt. Read more
Show me your books, meme
Hoy leemaslibros se apunta a la iniciativa de Fantástica-Ficción para traer a sus lectores un poco de bookshelfporn. Una entrada ligera pero con mucho contenido: con todos vosotros, mi biblioteca personal.
(Por motivos de fuerza mayor, las fotografías han sido tomadas en condiciones de poca luminosidad con un gran angular (ojo de pez) al que se ha corregido ligeramente la distorsion mediante Photoshop. Disculpad las imperfecciones.)
Librería principal
Aparte de dos baldas llenas de libros técnicos y unas cien novelas que conservo en casa de mi madre, mi biblioteca se compone de dos librerías. La principal es una Expedit color abedul de cinco por cinco casilleros adquirida en Ikea hace unos diez años. No tengo más que elogios para ella. Cuatro casilleros están ocupados por materiales de escritura, paquetes de folios, etc. y otro está reservado para carpetas y dossieres; las veinte zonas restantes están ocupadas por libros.
La profundidad de la librería permite adocenar los ejemplares hasta en tres filas, salvo en las áreas con ejemplares excepcionalmente voluminosos (como los de arte y fotografía) donde la profundidad es como mucho de dos filas. Por el momento dispongo de espacio para crecer, aunque los planes para mi despacho pasan por reemplazar la Expedit por un mueble de obra que ocupe dos paños de la habitación.
La distribución sigue aproximadamente la lógica que aquí detallo, aunque el crecimiento caótico de los volúmenes dificulta que cualquier criterio se mantenga a lo largo del tiempo:
Suelo cambiar los libros frontales — los directamente expuestos — cada año: al no llevar un control eficaz de los libros adquiridos, en ocasiones descubro que ya tengo libros que quería y había olvidado, redescubro otros que creía perdidos, etc.
Librería secundaria
La función principal de este mueble es alejar las baldas superiores de cualquier interferencia infantil, ya que en ellas se ubican mis ejemplares más valiosos: primeras ediciones, copias firmadas por los autores, etc.:
Esta librería es más estrecha que la Expedit y sólo tiene una profundidad de dos filas. Los pisos inferiores no siguen ningún orden y podrían integrarse perfectamente (si hubiera hueco) en la librería principal.
Para los más curiosos, he colgado en Dropbox las fotografías originales de gran tamaño de la librería principal y la librería secundaria. Se recomienda consumir con moderación.
Los enlaces al resto de entradas que participan en este meme son:
Análisis del nuevo Kindle Paperwhite
En noviembre de 2007, Amazon lanzó al mercado su primer Kindle. Casi 5 años más tarde presenta en Estados Unidos su nuevo Kindle Paperwhite, un prometedor ereader de quinta generación que llegará a España el próximo enero. Gracias a un amigo e impaciente comprador he podido probarlo ya. Aquí os dejo el análisis.
Lectorware: soluciones contra el ruido
Leer es un proceso activo: el lector necesita poner en marcha funciones y mecanismos, no basta con darle a un botón. El lector requiere además unas condiciones adecuadas, un entorno sensorial correcto para poder desplegar esas funciones: una iluminación suficiente y bien dirigida, una posición corporal cómoda, un intervalo concreto de distancia y ubicación del texto con respecto a la vista, etc.
En esta entrada no voy a hablar de libros, sino de algunos de los complementos que he encontrado para subsanar deficiencias de mi entorno o, mejor dicho, para contrarrestar una de las condiciones adversas del mismo a la lectura: el ruido.
Comentarios recientes